Síndrome del Túnel Carpiano: Qué es, Síntomas, Causas y Tratamiento con Fisioterapia

El síndrome del túnel carpiano es una de las lesiones más comunes y buscadas en Google, junto con términos como ‘tratamiento para el túnel carpiano’, ‘ejercicios para el túnel carpiano’ y ‘fisioterapia especializada en túnel carpiano’, con miles de personas buscando soluciones para el dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos.

En este post, te explicaremos qué es esta dolencia, cuáles son sus causas, síntomas y cómo la fisioterapia puede ayudarte a aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad.

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es una patología que se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, una estructura estrecha ubicada en la muñeca.

Esta compresión puede provocar diversos síntomas que afectan la calidad de vida de quienes lo padecen.

Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano

Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Dolor y sensación de ardor en la muñeca y la mano.
  • Entumecimiento y hormigueo en los dedos, especialmente en el pulgar, índice y medio.
  • Debilidad en la mano, dificultando la realización de tareas cotidianas.
  • Sensación de descarga eléctrica que se irradia desde la muñeca hacia el brazo.

Causas del Síndrome del Túnel Carpiano

Las causas más frecuentes de esta lesión incluyen:

  • Movimientos repetitivos de la muñeca, como el uso prolongado del teclado o el ratón.
  • Posturas inadecuadas en el trabajo.
  • Retención de líquidos durante el embarazo.
  • Lesiones previas en la muñeca, como fracturas o esguinces.
  • Enfermedades como la artritis reumatoide o la diabetes.

Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano con Fisioterapia

La fisioterapia es uno de los tratamientos más eficaces para aliviar los síntomas y tratar el síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugía.

Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:

  • Terapia manual: Movilización de las estructuras de la muñeca para liberar la presión sobre el nervio mediano.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Mejoran la flexibilidad y la fuerza de los músculos de la mano y el antebrazo.
  • Electroterapia: Uso de corrientes eléctricas para reducir el dolor y la inflamación.
  • Técnicas de liberación miofascial: Eliminan tensiones en los tejidos blandos que comprimen el nervio.
  • Asesoramiento ergonómico: Corrección de posturas y ajustes en el entorno de trabajo para prevenir la recurrencia del problema.

Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano

Para evitar la aparición de esta dolencia, es recomendable:

  • Realizar pausas frecuentes si trabajas muchas horas con el ordenador.
  • Mantener una postura adecuada al escribir o usar el ratón.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad para la muñeca.
  • Evitar movimientos repetitivos sin descanso.

Ejercicios Recomendados para Prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano

Incorporar una rutina de ejercicios específicos puede ayudarte a mantener la flexibilidad y prevenir la compresión del nervio mediano. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Estiramiento de muñeca: Extiende el brazo hacia adelante con la palma hacia arriba. Con la otra mano, presiona suavemente los dedos hacia abajo hasta sentir un estiramiento en la parte inferior del antebrazo. Mantén la posición durante 15-20 segundos y repite 3 veces.
  • Rotación de muñeca: Con el brazo extendido, haz movimientos circulares con la muñeca en el sentido de las agujas del reloj durante 30 segundos, luego cambia de dirección. Repite 2-3 veces.
  • Flexión y extensión de dedos: Abre y cierra la mano lentamente, estirando completamente los dedos al abrir y apretando ligeramente al cerrar. Realiza 3 series de 10 repeticiones.
  • Ejercicio de «oración»: Junta las palmas frente al pecho, con los codos hacia los lados, y baja lentamente las manos, manteniendo las palmas unidas hasta sentir un estiramiento en las muñecas. Mantén durante 20 segundos y repite 3 veces.

Te dejo por aquí ejercicios que grabé para vosotros en Instagram y unos cuantos más por aquí.

Realizar estos ejercicios diariamente te ayudará a mantener la movilidad y a prevenir la aparición de molestias asociadas al túnel carpiano.

Para evitar la aparición de esta dolencia, es recomendable:

  • Realizar pausas frecuentes si trabajas muchas horas con el ordenador.
  • Mantener una postura adecuada al escribir o usar el ratón.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad para la muñeca.
  • Evitar movimientos repetitivos sin descanso.

¿Cuándo Consultar a un Fisioterapeuta?

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es fundamental acudir a un fisioterapeuta especializado.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar la progresión de la enfermedad y la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Oliver Lou
Oliver Lou

Fisio y osteópata. Ceo de Fisiolou. Me encargo de ayudarte a aliviar tu dolor y prevenir lesiones.

Post relacionados
Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?